PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVAR

principales plagas del olivar

Mosca del olivo (Bactrocera oleae)

Insecto (díptero) que produce el mayor daño en olivares. Las hembras ponen sus huevos en las aceitunas, provocando unas galerías que provocan una perdida de peso y calidad del aceite; llegando a debilitar el agarre de la aceituna y hacer que esta caiga al suelo. En muchas almazaras es obligatorio separar las aceitunas del suelo o simplemente no las quieren.mosca olivo bactrocera oleae

-------> Prevención y combate de la mosca del olivo (Bactrocera oleae)

Es durante el verano (agosto-septiembre) cuando la oliva se encuentra aproximadamente al 50% de su tamaño final, cuando debemos realizar el tratamiento preventivo y paliativo para la mosca del olivo (B.oleae).

Los principales productos utilizados con mayor eficiencia y respetuosos con el medio ambiente, son:

  • Karate Zeon / Karate Zeon+ 1.5 CS es un insecticida de amplio espectro que actúa por contacto e ingestión.
Dosis Aplicación Plazo de seguridad
Dosis ml por 100 l: 120-160 ml/ha
Dosis Máx. de producto por tratamiento litros/ha: 1,3
Efectuar una aplicación por campaña. En ningún caso se debe superar la dosis máxima por aplicación (ml/ha). 7 días

Se utiliza para pulverizar sobre los olivos, ya sea al parcheo como método disuasorio o pulverizando todos los arboles cuando ya han aparecido las primeras señales de que existe mosca del olivo, antes de que se expanda y produzca un mayor daño a la cosecha.

  • Jabón potásico (más efectivo si lleva aceite de Neem)

El extracto de neem, junto al jabón potásico, es una muy buena combinación para combatir diferentes plagas y hongos en el olivo, ya que el jabón potásico realiza un lavado de la planta que conjuntamente con el aceite de neem repele y actúa sobre los posibles insectos, hongos y demás dolencias del olivo.

Particularmente en mis olivos este es el principal tratamiento por sus excelentes resultados y por no tener ninguna consecuencia sobre el medio ambiente.

Productos recomendados:

Si deseas comprar los productos por separado y hacer tu propia mezcla para pulverizar, aquí te dejamos una tabla con las medidas, solamente tienes que hacer los cálculos con las cantidades que necesites.

Para obtener  20 litros de una solución al 1% de neem  necesitamos:

  • 200 ml de aceite de neem.
  • 30 ml de jabón insecticida.
  • 20 litros de agua.

Trampa mosca del olivo, un método mayormente preventivo.

Polilla del olivo (Prays oleae)

Esta plaga tiene tres generaciones totalmente compaginadas con el ciclo del olivo. La primera generación se llama filófaga, que ataca a las hojas; la segunda generación se llama antófaga y ataca la flor y la tercera generación se llama carpófaga (más dañina) ataca al fruto tirándolo al suelo. Tiene un depredador natural muy importante: chrysoperla carnea.

  • Prays (generaciones filófagas y antófagas)
Dosis Karate Zeon+ Aplicación Plazo de seguridad
Dosis ml por 100 lt: 50-130
Dosis Max. de producto por tratamiento l/ha: 1,3
Efectuar una aplicación por campaña. En ningún caso se debe superar la dosis máxima por aplicación (ml/ha). 7 días
  • Prays (generaciones carpófagas)
Dosis Karate Zeon+ Aplicación Plazo de seguridad
Dosis ml por 100 lt: 7,5-20
Dosis máx. ml/ha por aplicación: 200
Aplicación foliar.
Efectuar una aplicación por campaña. En ningún caso se debe superar la dosis máxima por aplicación (ml/ha).La aplicación se realizará en el período comprendido entre la recolección de la cosecha y la floración de la siguiente.
7

 

Barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides

Se trata de un coleóptero de la Familia Scolytidae de unos 2mm de longitud y color negro. Los adultos forman galerías radiales que acaban secando pequeños brotes en los olivos.

Hace años era considerada una plaga importante, producida por una mala gestión de los restos de poda. Actualmente los restos de poda son triturados o quemados unos días después de la poda.

Los principales tratamientos para este molesto inquilino de nuestros olivares serian preventivos, siendo uno de los más eficaz la pronta gestión de los restos de poda, ya sea triturados o quemados.

Posteriormente se puede realizar un tratamiento con algún tipo de insecticida que este autorizado para el olivar.

 

Cochinilla del tizne (Saissetia oleae)

También conocida como caparreta del Olivo, se alimenta succionando la savia de este y excretando abundante melaza, es en esta melaza donde se pueden desarrollar hongos como negrilla o fumagina que son difíciles de tratar y que impiden una correcta fotosíntesis del árbol.

Es un cóccido de entre 2 a 5 mm de longitud y 1 a 4 mm de ancho. La forma más conocida es la hembra adulta de color marrón oscuro.

 

Euzofera o abichado del olivo (Euzophera pingüis)

Mariposa de 2-2,5 cm de color marrón grisáceo en su fase adulta. Esta deposita unos huevos ovalados debajo de la corteza del olivo, de donde saldrán las larvas de color blanco grisáceo que son las que dañan al árbol al excavar las galerías.

Estos daños se agravan en plantones nuevos y ramas si las galerías llegan a rodear toda la rama, lo que impide el paso de la savia secando la rama de olivo o incluso la planta.

 

2) ENFERMEDADES DEL OLIVO

Repilo (Spilocaea Oleagina)

Es un hongo que aprece por marcadas épocas de mucha humedad, suele apreciarse en las hojas como unas manchas redondeadas. Provoca la defoliación del olivo. Las condiciones óptimas para la propagación del hongo son elevada humedad relativa y temperaturas cálidas alrededor de los 20°C.

--OJO--Para su tratamiento se desaconseja el Sulfato de Cobre, ya que acentuaria la defoliación del Olivo.

Un buen tratamiento seria un fungicida y un buen tratamiento con aminoácidos.

TRATAMIENTO EFECTIVO REPILO: fungicida + Aminoácidos

 

Verticilosis (Verticillium dahliae)

Es una enfermedad, provocada por un hongo, ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea.

La verticilosis del olivo puede producir la muerte de árboles enteros o la seca de ramas ocasionando un  retraso en el crecimiento y mermas de producción. Se suele producir un ataque en otoño invierno y otro un poco antes de la floración, provocando una momificación de las inflorescencias.

verticilosis2
verticilosis

Xylella fastidiosa

Es una bacteria patógena, sin cura conocida, que afecta a un gran número de plantas de interés agrícola, ornamental y forestal.

El nombre de la propia bacteria hace referencia a que se aloja en el xilema de la planta (que son los “conductos” por donde circula el agua y los nutrientes) y por otra, fastidiosa porque resulta muy complicado su aislamiento en el laboratorio.

Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi)

La tuberculosis, tumores o verrugas del olivo es una enfermedad ampliamente distribuida en todas las regiones de cultivo.   Ataca a todas las partes del árbol, raíces, troncos, ramas y hojas. Al ir envejeciendo aumentan de tamaño, hasta 2-3 cm. aunque pueden superar los 5 cm. Finalmente se agrietan y presentan una superficie resquebrajada de aspecto irregular que se disgrega fácilmente. Al seccionar estos tumores se ven cavidades internas que pueden estar ocupadas por insectos.

tuberculosis2
tuberculosis

 

Subir